La Asociación de Mujeres Negras Afrocolombianas del Guaviare Oshum (Amafro Oshum) realizará los días 11 y 12 de octubre el IV Ubuntu Afroguaviarense, un evento que busca resaltar la identidad, la cultura y la diversidad de la comunidad afrodescendiente del departamento. Durante dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de actividades pedagógicas, lúdicas y manifestaciones folclóricas que fortalecen las raíces culturales del territorio.
La docente Yaneth Rentería, representante legal y presidenta de Amafro Oshum, explicó que actualmente existen 27 organizaciones afrocolombianas en el Guaviare que trabajan de manera articulada por la visibilización y preservación de su herencia cultural. “Estos espacios nos permiten mantener vivas nuestras tradiciones, fortalecer la unión comunitaria y reafirmar nuestro papel dentro de la sociedad guaviarense”, destacó.
Rentería también señaló que el término “Ubuntu” proviene del idioma zulú y representa valores como la solidaridad, la cooperación y la convivencia en comunidad. “Ubuntu significa que todos somos parte de un todo; bajo esa filosofía queremos promover el respeto, la empatía y la integración entre los diferentes grupos étnicos presentes en el territorio”, añadió.
Por su parte, Alexa Urrutia, coordinadora del proyecto, anunció que el viernes se desarrollará un conversatorio sobre la historia y la cultura afrocolombiana, mientras que el sábado las actividades se concentrarán en el Coliseo Jairo González del barrio La Esperanza. Allí habrá presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y la participación de invitados especiales.
El IV Ubuntu Afroguaviarense se consolida así como un escenario de encuentro, aprendizaje y celebración, que refuerza el orgullo de las comunidades afrodescendientes del Guaviare y su compromiso con la diversidad y la paz cultural.