NotiNowen

Arauca y su campaña para el consumo legal de carne

Bajo el lema “Coma seguro, compre carne legal”, la Secretaría de Hacienda y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA) lanzaron una campaña que busca crear conciencia sobre la importancia de adquirir carne en establecimientos autorizados. El objetivo es salvaguardar la salud de los consumidores y, al mismo tiempo, fortalecer las finanzas públicas del departamento.

Según explicó Liliana Yaneth Castro Castrillón, profesional de apoyo de la UAESA, las carnicerías deben cumplir con lo establecido en el Decreto 1500 de 2007 para estar autorizadas. Entre los requisitos se encuentran presentar factura de compra legal, proveniente de animales sacrificados en plantas autorizadas —en el caso de Arauca, únicamente el frigomatadero—, además de estar inscritas ante la entidad territorial de salud y garantizar condiciones higiénicas tanto en las instalaciones como en el personal manipulador.

El Decreto 1500 establece un reglamento técnico para la inspección, vigilancia y control de la carne y sus derivados destinados al consumo humano. Incluye lineamientos para la producción primaria, beneficio, procesamiento, transporte, almacenamiento y expendio, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos y proteger a la población de riesgos sanitarios.

Las medidas buscan prevenir enfermedades de origen alimentario asociadas al consumo de carne, causadas por bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, así como por parásitos responsables de teniasis o cisticercosis. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, los alimentos de origen animal son los que más frecuentemente se vinculan con brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Además del impacto en la salud, la compra de carne legal contribuye a la economía regional, ya que promueve el pago del impuesto de degüello de ganado mayor, recurso que se invierte en el funcionamiento del frigomatadero. Como parte de la campaña, las autoridades realizarán visitas de verificación a establecimientos de venta de cárnicos y difundirán mensajes en medios de comunicación y redes sociales para sensibilizar a la ciudadanía araucana.