NotiNowen

Anuncian gran inversión en ciencia y tecnología

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó nuevos recursos del Sistema General de Regalías para fortalecer la formación doctoral en las regiones y financiar proyectos de ciencia básica en áreas estratégicas como hidrógeno, big data, biochar y agricultura sostenible.

Durante la sesión número 61, realizada en la sede de MinCiencias, se priorizaron iniciativas que consolidan la capacidad científica del país y promueven un desarrollo equitativo. Con estas aprobaciones, la entidad suma más de $785.000 millones gestionados para proyectos de investigación e innovación en todo el territorio nacional.

En el marco de la Convocatoria 35, se destinaron $98.000 millones a cinco proyectos que impulsarán la formación doctoral en el Eje Cafetero y el Pacífico. Universidades como Caldas, Autónoma de Manizales, EAFIT y Tecnológica de Pereira recibirán recursos por $20.000 millones cada una, mientras que la Javeriana de Cali contará con $18.000 millones para ampliar la formación de 45 profesionales en la región.

Por su parte, la Convocatoria 36 financiará con $145.940 millones cuatro iniciativas de alto impacto científico: el ITM de Medellín en agricultura sostenible, la Universidad Nacional en producción de hidrógeno, la Universidad de Antioquia en big data y la Universidad de la Amazonia en proyectos con biochar para mitigar el cambio climático.

Según MinCiencias, estas inversiones contribuyen a cerrar brechas en educación de alto nivel, consolidan la ciencia como motor de sostenibilidad y promueven la transformación productiva del país. “Hoy la ciencia no es un privilegio, es la base de una Colombia que innova, protege su diversidad y construye un futuro justo y próspero”, señaló la entidad.