Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó los logros alcanzados en el sector y presentó una agenda de proyectos que consolidan al turismo como un eje de inclusión y sostenibilidad. La celebración se llevó a cabo en siete destinos del país, desde San Andrés hasta el Amazonas, reafirmando la importancia de este sector en el desarrollo regional.
El Gobierno reportó una inversión sin precedentes de 1,2 billones de pesos en 654 municipios, lo que ha potenciado la llegada de turistas internacionales. En 2024 se recibieron más de 7 millones de visitantes y, en lo corrido de 2025, el flujo aumentó un 6,8 % respecto al año récord anterior. Además, en el primer trimestre de este año, las divisas por turismo sumaron US$ 2.865 millones, con un crecimiento de 12,9 %.
Estas cifras se acompañan de una visión transformadora: un modelo turístico que protege los ecosistemas, redistribuye beneficios y pone a las comunidades en el centro. “Nuestro compromiso es con un turismo regenerativo que dignifica los saberes locales y fortalece la construcción de paz”, subrayó la cartera.
En ese marco, se anunciaron diez iniciativas estratégicas. Entre ellas, la consolidación del turismo comunitario en territorios PDET, el fortalecimiento del turismo de naturaleza y cultural, la certificación de destinos con sello de calidad, programas de formación para más de 4.000 líderes rurales y medidas para prevenir la explotación sexual y el tráfico de fauna y flora.
La campaña Colombia, el País de la Belleza complementa este esfuerzo, proyectando al país en el escenario internacional con su biodiversidad y diversidad cultural. Con estas acciones, el Gobierno busca que cada experiencia turística represente confianza, sostenibilidad y oportunidades de desarrollo para las comunidades.