El presidente Gustavo Petro inició este jueves su visita oficial a Japón, tras arribar al Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio junto a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y una amplia delegación gubernamental. La recepción estuvo a cargo del embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, y el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky.
La delegación incluye a ministros de Comercio, Agricultura y Culturas, así como a representantes de ProColombia, el MinTIC y asesores de Presidencia. Esta presencia multisectorial refleja el interés del Gobierno en diversificar las relaciones con Japón más allá del ámbito diplomático.
Durante su estancia en Tokio, Petro adelantará encuentros con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba y el Comité Económico Conjunto de Keidanren, uno de los gremios empresariales más influyentes del país asiático. La agenda busca atraer inversión extranjera y dinamizar las exportaciones colombianas hacia Japón.
El jefe de Estado también participará en la Expo Mundial 2025 de Osaka, donde Colombia contará con un pabellón propio, el único de América Latina. El espacio, de 875 metros cuadrados, propone un recorrido guiado por el agua como símbolo de vida, inspirado en el realismo mágico de Cien años de soledad. La propuesta resalta la biodiversidad, la sostenibilidad y la cultura nacional, cerrando con una instalación inmersiva dedicada a las flores.
La presencia colombiana en Osaka no solo tendrá un componente cultural, sino también comercial. En 2024, las exportaciones no minero-energéticas hacia Japón sumaron USD$293,4 millones, principalmente en café, flores y productos agroindustriales. Además, Japón ha invertido más de USD$766 millones en Colombia desde el año 2000, consolidándose como uno de los principales socios de Asia.
Con esta visita, el Gobierno del Cambio busca fortalecer la relación política y económica con Japón, abrir nuevos canales de inversión y mostrar al mundo la diversidad y riqueza cultural de Colombia. La apuesta es consolidar una imagen internacional de país sostenible, innovador y atractivo para los negocios.