El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte luego de que se negara a asistir a la audiencia donde debía ejercer su defensa. La mandataria, en el cargo desde diciembre de 2022, fue acusada de no frenar la delincuencia y de permitir un deterioro de la seguridad ciudadana en medio de un clima de protestas.
La moción de vacancia fue aprobada por 118 de los 122 congresistas presentes, una mayoría que refleja el desgaste político de Boluarte y el rechazo a su gestión. La presidenta del Parlamento, José Jeri, anunció la decisión que marca otro giro en la prolongada crisis institucional que vive el país.
El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, explicó que decidieron no asistir a la sesión porque el Congreso “violó el debido proceso”, al no otorgar tiempo suficiente para elaborar la defensa. En un mensaje publicado en X, calificó la sesión como una “renuncia al debate democrático” y afirmó que no convalidarían la irregularidad.
La destitución fue promovida por bancadas opositoras que presentaron cuatro mociones, alegando que el Ejecutivo no había actuado frente a la inseguridad ni logrado estabilizar el país. Con la votación, Boluarte se convierte en la sexta mandataria consecutiva en no terminar su mandato.
Desde 2018, ningún presidente peruano ha completado su periodo. Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y ahora Dina Boluarte representan una década marcada por la inestabilidad y la desconfianza ciudadana hacia las instituciones políticas.