Durante las festividades de Arauquita, el Grupo Operativo Anticontrabano (GOA) de la Secretaría de Hacienda departamental, en conjunto con la Policía Nacional, ejecutó varios operativos de control que resultaron en la incautación de 922 unidades de licor de contrabando y adulterado, cuyo valor asciende a los $71.160.000.
Entre los productos intervenidos se encontraron aguardiente, whisky, vodka y ron que carecían de los requisitos legales para su comercialización. La mayor parte de las bebidas, especialmente aguardiente amarillo, presentaba etiquetas alteradas, estampillas falsas de los departamentos de Santander y Cundinamarca, e incluso licor con estampilla de Venezuela, almacenado en una bodega clandestina en las afueras de la ciudad.
El valor comercial de las 870 unidades incautadas en este primer procedimiento se estima en $67.940.000. De acuerdo con el GOA, estos recursos, de no haber sido recuperados, habrían afectado directamente las rentas destinadas a salud, educación y deporte en el departamento.
Adicionalmente, en inspecciones realizadas en el Fórum de la Cultura y en estancos de la ciudad, se incautaron 36 unidades de aguardiente amarillo y cuatro botellas de whisky, todas con estampillas falsas y presunta adulteración, por un valor de $3.220.000.
En otro operativo, las autoridades desmantelaron un punto de venta ilegal donde se practicaba el “reenvase” de bebidas artesanales como el “guarapo”, mezcladas con ron, cerveza y vodka, en botellas recicladas y alteradas de aguardiente. Estas prácticas, carentes de medidas sanitarias y registros legales, representan un alto riesgo para la salud pública.
El GOA y el gobernador Renson Martínez Prada reafirmaron su compromiso con la legalidad y la protección de la comunidad, y anunciaron que continuarán fortaleciendo los controles en los siete municipios para evitar la circulación de productos ilegales que afectan el bienestar de la región.