La economía colombiana mostró un crecimiento del 2 % en agosto, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este incremento, en comparación con el mismo mes de 2023, confirma una trayectoria de expansión moderada, aunque impulsada de manera desigual por los diferentes sectores de la economía.
El motor de este crecimiento fue, inequívocamente, el sector de servicios. Las actividades terciarias experimentaron un vigoroso avance del 3,31 %, impulsadas por el dinamismo en comercio, transporte, alojamiento, servicios financieros y profesionales. Este desempeño refleja la solidez de la demanda interna y la continua recuperación del consumo.
Sin embargo, este panorama positivo se ve empañado por la marcada contracción de las actividades primarias, que cayeron un 2,04 %. Sectores fundamentales como la agricultura, la pesca, la ganadería y la minería enfrentan persistentes desafíos, posiblemente relacionados con el clima, los precios globales de las commodities y problemas en las cadenas de suministro, lo que impacta negativamente la producción y las exportaciones.
Además, el sector secundario agregó señales de preocupación al reportar una leve reducción del 0,57 %. La desaceleración en la industria manufacturera y la construcción indica una posible debilidad en la inversión y un enfriamiento en segmentos clave para la generación de empleo y el desarrollo económico a mediano plazo.
Frente a este escenario dual, el DANE también destacó que, en su serie original, el crecimiento de la economía en agosto fue de 2,61 %. Esta divergencia sectorial plantea un reto para la política económica: consolidar el impulso del sector servicios mientras se diseñan estrategias para reactivar la producción primaria y la industria nacional.