NotiNowen

En marcha programa Colombia Solar

El Gobierno Nacional puso en marcha el programa ‘Colombia Solar’, una estrategia que busca transformar el modelo energético del país y garantizar el acceso a energía limpia en los territorios. La iniciativa, reglamentada mediante el Decreto 0972 de 2025, plantea un nuevo esquema para subsidiar el consumo de electricidad en los estratos 1, 2 y 3, a través de sistemas de autogeneración.

Uno de los principales beneficios será el impacto en las tarifas. El Ministerio de Minas y Energía estima que los hogares vinculados podrán reducir entre un 20% y 40% el valor de sus facturas, dependiendo de las condiciones técnicas de cada instalación. A la fecha, 1.068 negocios ya han sido transformados bajo este programa, generando ahorros significativos en su consumo eléctrico.

En materia de transición energética, el plan busca diversificar la matriz con mayor participación de fuentes renovables. Mientras en 2022 el país contaba con menos del 2% de electricidad limpia, hoy la cifra llega al 11,2%. Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, con el plan 6GW PLUS, las energías limpias podrían representar hasta el 21% de la generación nacional en 2027, lo que aportaría seguridad energética, reducción de emisiones y oportunidades de desarrollo para las regiones.

El Decreto 0972 de 2025 establece las condiciones para avanzar hacia un modelo que promueva la autogeneración de energía, democratice el acceso y reduzca la dependencia de subsidios. La medida se fundamenta en la Ley 1715 de 2014, que ya contemplaba la viabilidad de implementar energía solar como alternativa para usuarios de bajos ingresos.

Con esta apuesta, el Ejecutivo busca que los subsidios que hoy cubren parcialmente el consumo eléctrico sean reemplazados progresivamente por sistemas solares de autogeneración. El alcance incluye tanto al Sistema Interconectado Nacional (SIN) como a las Zonas No Interconectadas (ZNI), ofreciendo soluciones sostenibles y equitativas para millones de colombianos.