Mientras la minería ilegal continúa devastando la Amazonia, un frente común de actores nacionales e internacionales se constituyó en el Guainía para diseñar estrategias que protejan esta vital región. La Unión Europea, instituciones públicas y organizaciones civiles participaron activamente en un espacio de diálogo que produjo recomendaciones concretas para enfrentar la crisis en la frontera colombo-venezolana.
El encuentro, organizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible y la Gobernación del Guainía, permitió evaluar el impacto de los conflictos en la zona y establecer compromisos para acciones coordinadas. La protección ambiental y el desarrollo sostenible emergieron como pilares fundamentales en las discusiones.
La Administración Departamental del Guainía reafirmó mediante este ejercicio su papel protagónico en la defensa del territorio y su apuesta por la construcción de paz a través de la conservación y el desarrollo armónico con el medio ambiente.