Con el objetivo de no perder un solo visitante durante la semana de receso, la Gobernación del Meta anunció una serie de medidas para facilitar el tránsito hacia el departamento y fortalecer su oferta turística. Entre ellas destaca la implementación de un reversible en la vía Bogotá–Villavicencio, que operará el sábado 4 de octubre desde las 6:00 a. m. hasta las 3:00 p. m., con el fin de agilizar el desplazamiento de los viajeros hacia la región de la Orinoquía.
A esta medida se suma el ajuste en los horarios de tráfico, que a partir de esta semana funcionarán en franjas de tres horas por sentido —Bogotá–Villavicencio y Villavicencio–Bogotá—, mejorando el flujo vehicular. Además, los conductores podrán beneficiarse de un descuento del 30 % en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, pertenecientes al corredor vial principal.
Pensando también en el bolsillo de los turistas, la Gobernación y los prestadores de servicios turísticos del departamento han preparado atractivas promociones. El Bioparque Los Ocarros ofrecerá entrada 2 x 1 este 5 de octubre, mientras que el Club de Producto Turístico Meca aplicará descuentos de hasta el 50 % en alojamiento y actividades. Por su parte, el Campo Ecológico Gramalote permitirá redimir tiquetes de transporte por consumo familiar, y el Clúster Gastroturístico otorgará rebajas del 10 % en transporte y 15 % en restaurantes.
En materia de seguridad y movilidad, el Gobierno departamental gestionó el aumento del número de policías de carreteras, dispuso de equipos de la Secretaría de Movilidad y coordinó con la concesión vial la ampliación de unidades de atención para responder a cualquier eventualidad y evitar demoras prolongadas en el corredor.
“Tenemos una nutrida agenda cultural y numerosos destinos maravillosos esperándolos. Vale la pena tomar la carretera hacia el Llano para disfrutar del Festival Llanero, Villavicencio, San Martín, Puerto Gaitán, Restrepo, la Macarena y Caño Cristales”, expresó la gobernadora, al destacar que estas medidas buscan dinamizar la economía regional y compensar las pérdidas ocasionadas por la emergencia en el kilómetro 18.