A través de una extensa entrevista con Daniel Coronell, el presidente Gustavo Petro no solo detalló la crisis con Estados Unidos, sino que expuso el marco conceptual que guía su respuesta: una combinación de convicción histórica, principios climáticos y una defensa férrea de la soberanía que choca con la política de “America First” de Donald Trump.
Frente a las amenazas de Trump y la imposición de aranceles, Petro le confirmó a Coronell que su estrategia no es de concesión, sino de exigencia. Su reunión con el encargado de negocios John McNamara no será para ceder, sino para “exigir. Pararse firme y erguido, nunca de rodillas”.
Los tres pilares del enfrentamiento, según la entrevista:
-
El Pilar Histórico: Petro se amparó en la figura de Simón Bolívar para rechazar lo que califica como un intento de sometimiento. “Bolívar nunca quiso una relación arrodillada con Estados Unidos”, sentenció, estableciendo una línea histórica que justifica su firmeza actual.
-
El Pilar Ético y Global: El mandatario conectó explícitamente la crisis bilateral con la política exterior estadounidense en Gaza y el trato a migrantes. Le explicó a Coronell que el tono subió al ritmo de esos eventos, mostrando una visión donde la relación bilateral no puede aislarse de principios universales de derechos humanos.
-
El Pilar Estratégico-Energético: Reconoció una desventaja frente a México y Brasil por la menor producción petrolera de Colombia. Sin embargo, recalcó a Coronell que su administración prioriza la lucha contra el cambio climático, una postura científica que se opone directamente a lo que describe como la “obsesión” de Trump con el petróleo.
La entrevista con Coronell deja claro que para el presidente Petro, esta crisis es la materialización de un conflicto entre dos proyectos de mundo diametralmente opuestos.