El Gobierno del presidente Gustavo Petro activó el mecanismo de mensaje de urgencia para el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, lo que obliga al Congreso de la República a debatirlo en un plazo máximo de 30 días por cada cámara. Esta decisión busca reducir los tiempos de discusión y dar prioridad al articulado.
La iniciativa, radicada el pasado 28 de julio, fue construida por el Ministerio de Ciencia, con el acompañamiento de MinTIC, el Ministerio de Educación, Planeación Nacional, así como universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil.
El proyecto plantea un marco normativo integral que asegure el uso transparente, ético y responsable de la inteligencia artificial en el país. Además, busca proteger los derechos humanos y generar confianza en el desarrollo tecnológico.
Entre sus propuestas más destacadas está la clasificación de sistemas de IA según su nivel de riesgo. Los de bajo impacto solo deberán cumplir requisitos básicos de información, mientras que los de alto riesgo —como los que pueden afectar la vida, la salud o la libertad— tendrán que pasar por estrictos procesos de certificación y auditoría.
El texto también establece que el Ministerio de Ciencia será la autoridad nacional en materia de IA, con la tarea de regular y supervisar su aplicación. Con este proyecto, Colombia se proyecta como pionera en América Latina en la definición de una política pública integral para esta tecnología emergente.