La Gobernación del Meta, en el marco de su compromiso con la gestión del riesgo de desastres, avanza en la ejecución de un proyecto de mitigación para contrarrestar los efectos erosivos del río Guatiquía en el sector La Granada, vereda La Argentina en Villavicencio.
La intervención, a cargo de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), consiste en la construcción de tres espolones estructurales, revestidos con flexocreto. Esta tecnología se seleccionó por su óptima combinación de resistencia, durabilidad y flexibilidad, características ideales para la estabilización de márgenes y la reducción del impacto hidrodinámico.
La directora de la Digerd-Meta, Luz Nelly Monzón Díaz, destacó la envergadura de la obra, señalando que “los espolones tienen una profundidad de 6,50 metros, más la altura visible, representando una solución estructural de gran impacto”.
Una reciente verificación técnica, que incluyó a la Digerd, la interventoría, el contratista y líderes comunitarios, confirmó que el proyecto presenta un avance superior al 80% y cumple con los cronogramas establecidos. Esta acción consolida el compromiso institucional con la prevención, la protección del territorio y el bienestar de la población.