Con el propósito de fortalecer los procesos de reincorporación con enfoque étnico y promover el diálogo, la memoria y el intercambio de saberes, se desarrolló el Encuentro de Firmantes Étnicos “Tejiendo Memoria Ancestral”, una jornada que reunió a firmantes de paz, comunidades y autoridades ancestrales de ocho departamentos del país.
El evento fue liderado por la Asociación de Indígenas y Afros de Arauca (AIAA), con el respaldo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Filipinas, en Arauquita (Arauca), fue el epicentro del encuentro, que contó con delegaciones provenientes de Putumayo, La Guajira, Tolima, Guaviare, Cauca, Boyacá, Meta y Arauca, además de representantes de la Asociación Nacional de Firmantes Étnicos (ANFECP).
Durante la jornada, los participantes compartieron reflexiones en el espacio “Conversemos sobre la Ley de Origen y los Derechos de los Pueblos Étnicos”, centrado en la apropiación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, los marcos normativos y la implementación del Programa Especial de Armonización (PEA). “Este tipo de encuentros permite generar condiciones en el territorio para que próximamente pueda implementarse el PEA, que busca armonizar a los firmantes con las comunidades y sus autoridades en el marco de la diversidad”, destacó Alicides Musse Mumucue, líder del equipo étnico de la ARN.
La jornada también propició un reencuentro con las tradiciones culturales, los saberes ancestrales y la espiritualidad. El fuego, la danza, el canto y la palabra fueron protagonistas de un día marcado por la identidad y la reconciliación. Hubo rituales de armonización, presentaciones culturales a cargo de las “hijas e hijos de la paz”, un musical de narración oral y la creación de un mural que simboliza la conexión entre territorio, cultura y sanación.
“Ha sido un encuentro gratificante que fortalece la unidad entre los firmantes étnicos y nos permite socializar los avances y desafíos de la reincorporación en los territorios”, expresó Leonardo Rodríguez Ramírez, firmante de paz del Guaviare y presidente de la ANFECP. A su vez, María Fernanda Goyeneche, firmante de paz, resaltó el compromiso con la transmisión cultural: “Nuestra diversidad nos enriquece. Trabajamos por mantener vivas nuestras tradiciones con las niñas y los niños, para conservar la memoria y la sabiduría ancestral que nos identifica”.