NotiNowen

Vía libre para desarrollo de un satélite

En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, Colombia dio un paso decisivo hacia el uso de la tecnología espacial con fines ambientales. La Agencia Espacial del país firmó un convenio con Emiratos Árabes Unidos y Noruega para el desarrollo de un satélite que monitoreará la gestión responsable del agua.

“Con este satélite, Colombia se posiciona como un referente en el uso de la tecnología espacial para la protección de nuestros ríos, costas y ecosistemas”, aseguró la directora de la Agencia Espacial, Diva del Pilar Zamora Acevedo, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

El acuerdo contempla la integración de un sistema basado en inteligencia artificial para procesar la información captada por el satélite. Este permitirá realizar análisis sobre sostenibilidad, biodiversidad y el manejo adecuado de los recursos naturales en todo el territorio nacional.

En Cundinamarca, los 104 municipios contarán con un monitoreo constante de sus fuentes hídricas. Según explicó el director de la CAR, este sistema fortalecerá la vigilancia ambiental y brindará herramientas para una gestión más eficiente y sostenible.

Con este proyecto, Colombia se suma a la tendencia mundial de utilizar la innovación tecnológica y la cooperación internacional como instrumentos clave en la protección del medio ambiente y en la adaptación a los efectos del cambio climático.